Incrementar el desarrollo digital de la ciudad
- El objetivo del convenio es trabajar conjuntamente para ampliar la conectividad en la ciudad y avanzar en la oferta de servicios digitales
- La nueva tecnología permitirá a las autoridades enviar información estratégica a la ciudadanía dependiendo del punto de conectividad en el que se encuentren y viceversa
El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Agencia Digital de
Innovación Pública (ADIP) firmó un convenio de colaboración con la empresa de
tecnología CISCO para avanzar en el desarrollo de tecnología en la ciudad y la
inclusión digital de la población, bajo códigos de ciberseguridad.
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, recordó que parte de los
objetivos de su administración es ampliar la conectividad entre la población y
generar las condiciones para la educación digital de los jóvenes en la capital,
por lo que agradeció que en este esfuerzo los apoye de manera honorífica la
empresa tecnológica.
“Compartimos desde el Gobierno y desde CISCO, aun cuando CISCO es una
empresa privada y nosotros representamos el interés público, una visión que es,
que la digitalización, la conectividad, la innovación tienen sentido solamente
si ayudan a las personas, disminuyen desigualdades y disminuyen la
pobreza”, señaló.
Explicó que en los esfuerzos para incrementar la inclusión digital, también se
trabaja en la ciberseguridad y por otro lado, se genera la oportunidad de que,
a través de las Escuelas de Código que existen en los Puntos de Innovación,
Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), se generen mayores oportunidades
de empleo para los jóvenes.
El Titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, José Antonio Peña
Merino, detalló que este proyecto conjunto con CISCO incluye crear un motor
analítico de Big Data para que personal del gobierno de la ciudad pueda
integrar y analizar grandes volúmenes de datos.
Explicó que a la fecha la ciudad cuenta con 10 mil postes con conexión gratuita
a internet vía WiFi; 100 espacios públicos como hospitales y alcaldías con
conectividad; y 70 PILARES. Además se aumentará la velocidad de conexión en
Metro y Metrobús.
Peña Merino informó que con la incorporación de la nueva tecnología, el
Gobierno podrá estar en contacto con la ciudadanía en tiempo real para informar
sobre temas importantes en los puntos de conectividad en los que se encuentren,
esto utilizando la infraestructura de CISCO.
“Entonces, todos estos puntos de conectividad son una oportunidad para
poder comunicarnos en tiempo real con los ciudadanos. Si te encuentras en el
Metro, te podemos comunicar, sin saber quién eres, simplemente sabiendo que te
conectaste a la red del Metro, te podemos avisar si hay retrasos en el
servicio. (…) En casos de emergencia, sean locales, inundaciones, incendios o
bien en toda la ciudad como podría ser un sismo, podemos tener comunicación
inmediata con la ciudadanía”, aseguró.
Señaló que nunca se almacenan los datos personales de quien se conecte a la red
y se enviarán mensajes conforme a las necesidades de cada persona, ya que
utiliza las herramientas de Análisis de comportamiento de usuario (User
Behavior Analytics).
Además otras posibles aplicaciones de la tecnología incluyen denuncias y
solicitudes ciudadanas, tiempos de arribo y demoras en transporte público así
como notificaciones climáticas.
El presidente y CEO de CISCO, Chuck Norris reconoció la visión que tiene la
Jefa de Gobierno para que la tecnología mejore los servicios de los ciudadanos,
pues es una de las estrategias más innovadoras en el mundo actualmente.
“Estamos muy emocionados para invertir en la tecnología y en la educación,
para brindar los servicios que vamos a dar a la ciudadanía en un futuro, pero
más aún, incluir los servicios, seguridad e inclusión social para un mejor
futuro dela ciudadanía”.
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, y Chuck Robbins, CEO de
Cisco, firmaron como testigos del convenio de colaboración entre la Agencia
Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México y CISCO México.
En el acto estuvieron presentes la secretaria de Gobierno, Rosa Icela
Rodríguez; el director general de Cisco México, Isidro Quintana Garza; el
titular del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto
Ciudadano (C5) de la Ciudad de México, Juan Manuel García Ortegón; y el
director general del Centro de Inteligencia de la Agencia Digital de Innovación
Pública, Eduardo Clark García Dobarganes.
Ciudad de México, a 22 de octubre del 2019